+57 310 800 8412  / +57 321 252 9232           info@alp-polygraph.com

    

Sedena solicita 461.5 mdp para certificar a la Guardia Nacional

El objetivo de la inversión es construir un centro de evaluación con tecnología de punta, consultorios de especialidades, área de psicología y hasta piscina

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) planea construir un centro de evaluación de control de confianza para certificar a los elementos de la Guardia Nacional y así determinar su confiabilidad, perfil y valores requeridos para su desempeño en las tareas de seguridad pública. A través de la Dirección General de Ingenieros, la Sedena presentó ante la Secretaría de Hacienda un proyecto de inversión por 461 millones 585 mil 357 pesos para la construcción de un “Centro de Evaluación Médica y de Capacidad Física en Apoyo a las Tareas de Seguridad Pública”. De consolidarse la inversión en este nuevo centro de evaluación de control de confianza, será edificado en el Campo Militar no. 1, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Contará con consultorios de especialidades y medicina general, cubículos de poligrafía, un espacio de pruebas socioeconómicas y psicológicas, oficinas administrativas y comedor, además de un área física con alberca, zona para pruebas de resistencia y pista de atletismo, entre otras instalaciones. De acuerdo con un estudio costo-eficiencia, que fue obtenido por MILENIO, el centro “facilitará la organización y aplicación de las evaluaciones de control de confianza, que certificará de una manera veraz el estado de salud e integridad física de los candidatos e integrantes de seguridad pública, e identificará la presencia o ausencia de enfermedades, así como indagará acerca del consumo de sustancias que generan adicción”. .

Además, será sede de evaluaciones psicológicas para detectar si el evaluado cumple con los requisitos del perfil de puesto y si tiene conductas que pudieran presentar un peligro para sí mismo o para la institución; exámenes de poligrafía para “corroborar aquellas conductas que denoten cualquier tipo de riesgo o practica contraria a la determinada por la institución”, y evaluaciones del entorno socioeconómico con el fin de conocer la congruencia entre la situación económica y el nivel de vida del integrante del cuerpo policial. La Sedena señala que el proyecto consiste en la construcción de instalaciones con equipamiento de tecnología de punta “para apoyar las tareas de las evaluaciones de control de confianza para la Guardia Nacional y de esta manera certificar a elementos confiables con perfil en el ámbito de seguridad”. .

Fuente: Milenio.com

 

 CargoX pertenece a un creciente número de nuevas empresas brasileñas de tecnología dedicadas a encontrar soluciones digitales para abordar el problema de la delincuencia endémica en el país más grande de América Latina.

El crimen organizado está atacando a todos los sectores, desde el robo de autopistas hasta el saqueo ilegal de maderas duras tropicales en el Amazonas, y los delitos en línea como el fraude con tarjetas de crédito también abundan, dicen los analistas.

El enfoque policial tradicional de la confrontación directa es costoso: 134 policías fueron asesinados en Río el año pasado. Por lo tanto, cada vez más compañías recurren al análisis de datos para buscar soluciones más inteligentes para aumentar su seguridad.

“Esta es una tendencia que será irreversible”, dice Geert Aalbers, experto en Brasil de Control Risks, una consultora de riesgos. “Una de las razones es que ofrece un mayor costo-beneficio. Puedes asignar recursos costosos, como guardias, donde más se necesitan”.Habiendo comenzado desde cero hace dos años, CargoX hoy tiene más de 5.000 camioneros suscritos para recibir sus servicios. La compañía escanea datos de todas las fuentes para evaluar a los automovilistas y estudiar los crímenes cometidos en el pasado para ver qué rutas, tiempos, vecindarios y tipos de carga representan el riesgo más alto.Ciertas estaciones de gasolina que podrían, por ejemplo, ser conocidas como centros de prostitución deben evitarse debido a sus asociaciones delictivas. Es mejor hacer entregas de día que de noche. Los conductores son rastreados por el GPS y deben permanecer dentro de las rutas seguras conocidas, o ‘geovallas’. Si conducen fuera de estos límites, el sistema de alerta es activado.Vega apunta que la clave es aprender de los datos. “Todo el mundo dice que es bueno aprender de tus errores, pero es aún mejor aprender de los errores de otras personas”.El uso de datos para anticipar el crimen es la base del enfoque de otro empresario conocedor de la tecnología, Pedro Moura Costa, fundador de BVRio Institute, una organización que busca soluciones de mercado para asuntos ambientales.En la Amazonia brasileña, las bandas de delincuencia organizada a menudo usan permisos oficiales de tala para ‘lavar’ la madera que han saqueado ilegalmente del terreno fuera de su área de licencia. La deforestación ha aumentado cerca de 50 por ciento desde su nivel más bajo, en el 2012, impulsado por el comercio ilegal de madera.

La corrupción y falta de recursos han caracterizado la respuesta oficial frente a estos criminales fuertemente armados. Pero al utilizar los datos para analizar los antecedentes de las compañías involucradas en envíos de madera para ver si hay infracciones e inconsistencias pasadas, el sistema de Costa puede ayudar a sus clientes a evitar los embarques de madera que puede haber sido extraída ilegalmente.

Por ejemplo, descubrió que hasta 84 por ciento de la madera brasileña adquirida por comerciantes británicos desde marzo del 2016 tenía un riesgo alto o muy alto de ilegalidad.

“Desafortunadamente, la mayoría de las personas que compran madera tropical, y no solamente de Brasil, se están involucrando en actividades ilegales”, advierte. A pesar de que el sistema aún no se ha comercializado, él afirma que los operadores lo habían usado para escanear 20.000 envíos de madera con un valor de US$1.000 millones.

La prevención es la base de la estrategia de Konduto, otra firma emergente de tecnología en São Paulo que ayuda a los comerciantes con los fraudes con tarjetas de crédito. Este tipo de delito les costó US$22.500 millones a los consumidores brasileños el año pasado, un nivel solo superado por China, según el informe de Norton Cyber Security Insights del 2017.

Tratar de capturar a los delincuentes suele ser una pérdida de tiempo. Pero Konduto usa la inteligencia artificial para analizar el comportamiento de los compradores en línea que ingresan a un sitio. Si presentan ciertas características sospechosas, como alguien muy joven que usa una tarjeta de crédito sin límite de gasto, o alguien utilizando varios nombres y chips de teléfonos móviles para comprar el mismo producto a través de diversos sitios, Konduto le aconseja a su cliente que rechace la transacción.

“Lo que hacemos es proporcionar una cámara de seguridad como la que tendrías en el mundo físico, pero lo estamos haciendo en línea”, dice Tom Canabarro, cofundador de Konduto.

Deja una respuesta