FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE POLIGRAFISTAS-ALP
Todos lo que de una u otra forma estamos relacionados con la Poligrafía en Latinoamérica, sabemos que es una profesión difícil donde el arte y la ciencia se conjugan con el fin de descubrir la verdad. Para que este delicado balance funcione se necesitan personas muy bien capacitadas y de una gran calidad moral. En la mayoría de países de América Latina donde apenas se inicia el interés por la Poligrafía, es todavía más importante contar con examinadores profesionales que cuenten con las mejores cualidades.
A través de mis continuos viajes por América Latina en ejercicio de mi profesión de Poligrafista y también como instructor, tuve el honor de capacitar profesionalmente diferentes grupos de Poligrafistas en México, Guatemala, Republica Dominicana y Colombia, entre otros. Todas estas personas son hoy en día poligrafistas serios de una gran integridad profesional y personal.
Sin embargo, a medida que me fui familiarizando con el campo de la poligrafía en América Latina, me di cuenta de varias situaciones que para mí, eran preocupantes. La debida
En primer lugar, encontré que existían poligrafistas empíricos que se encontraban ejerciendo la poligrafía sin tener la debida capacitación y entrenamiento. Simplemente habían adquirido un instrumento y, sin haber asistido a una Escuela de Poligrafía, están personas se encontraban practicando sin tener conocimiento de las técnicas básicas y los Estándares con que se debe administrar un examen poligráfico.
Encontré también que en América Latina los poligrafistas de un país tenían poca o ninguna comunicación con los poligrafistas de otros países y que tenían pocas oportunidades de conseguir cursos para estudios avanzados o de actualización.
Estas dos situaciones llevaron mis inquietudes hasta concretar la idea de formar una Asociación que aglutinara a aquellos profesionales serios y debidamente capacitados, pero sobretodo que estuvieran dispuestos a ejercer buenas prácticas basadas en Estándares y la ética profesional.
La idea de crear la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas se concreta con un grupo de colegas en la ciudad de México en el año 1996 y es así como en el mes de Octubre de 1997 asistimos 12 personas a la reunión de fundación de la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas-ALP- en la ciudad de México, siendo sus miembros fundadores los siguientes profesionales en representación de seis países de América Latina: Panamá, México, Guatemala, Salvador, Republica Dominicana y Estados Unidos.
- Sídney Wise Arias
- Harry Detwiler
- José Wise
- Aidita Núñez
- José Adolfo Reyes Calderón
- María del Carmen Calcáneo
- Alfonso López
- Beatriz Almendarez
- Iselie de Iglesias
- Adriana Ezquerro
- Santiago Ponce de Leon
- Rosa Idalia
En esta ocasión se eligió la primera junta directiva que estuvo integrada por:
- Sídney Wise Arias, de Panamá, como presidente
- José Adolfo Reyes Calderón, de Guatemala, como Vicepresidente
- María del Carmen Calcáneo, de México, como tesorera
- Alfonso López, de México, como secretario.
Igualmente se designaron el comité de nuevos miembros, y el comité de publicidad y prensa y el comité organizador para la reunión del siguiente año, siendo aclamada por unanimidad la Ciudad de Guatemala para la reunión anual del año 1998.
Los delegados en esta primera reunión de fundación presentaron ponencias muy interesantes sobre las experiencias con el polígrafo en cada uno de los países representados en esta reunión. El Dr. José Antonio Wise cubrió el tema de El polígrafo en los tribunales de E.U.A; en tanto que los señores Harry Detwiler y Sídney Wise Arias presentaron una ponencia sobre el sistema de polígrafo computarizado, exponiendo sus ventajas y los problemas encontrados en su aplicación.
- De esta manera quedo fundada la ALP con dos fines primordiales: Mantener la integridad profesional de sus miembros
- Difundir la Poligrafía y dar a conocer la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas a través de charlas, conferencias y publicaciones.