+57 310 800 8412  / +57 321 252 9232           info@alp-polygraph.com

    

Tendencias de la poligrafía en América Latina: Lo que viene en 2025

El sector de la poligrafía en América Latina está experimentando una transformación significativa impulsada por la tecnología, la profesionalización y la creciente demanda de evaluaciones éticas y precisas en diversos campos. A continuación, exploramos las principales tendencias que marcarán este sector en 2025.

  1. Adopción de tecnologías avanzadas

La incorporación de software más sofisticado y equipos biométricos está redefiniendo los estándares en la poligrafía. Los polígrafos modernos no solo miden respuestas fisiológicas como la presión sanguínea y la respiración, sino que también utilizan inteligencia artificial para analizar patrones de datos, reduciendo el margen de error y aumentando la precisión de las evaluaciones​

  1. Mayor demanda en sectores no tradicionales

La poligrafía se está expandiendo más allá de las investigaciones criminales hacia áreas como la selección de personal en empresas, evaluaciones de seguridad interna y análisis de integridad en procesos corporativos. Este crecimiento es particularmente evidente en países como Colombia y México, donde la poligrafía es un componente clave en las estrategias de seguridad empresarial​

 

  1. Énfasis en la ética y la profesionalización

Organizaciones como la Asociación Latinoamericana de Poligrafístas (ALP) están promoviendo la capacitación continua y los estándares éticos para garantizar prácticas responsables. En 2025, se espera que más instituciones implementen códigos de ética rigurosos y certificaciones obligatorias para los poligrafistas en la región​

 

  1. Técnicas de evaluación más inclusivas

El uso de nuevas metodologías permite adaptar las evaluaciones poligráficas a diferentes contextos culturales, reduciendo sesgos y mejorando la interpretación de los resultados. Esto es crucial en América Latina, una región caracterizada por su diversidad cultural​

 

  1. Foco en la formación académica

El fortalecimiento de programas educativos para poligrafistas será una prioridad. Instituciones como la  Asociación Latinoamericana de Poligrafístas (ALP) están liderando iniciativas para mejorar la formación profesional y fomentar el uso de tecnologías de última generación​

 

El 2025 promete ser un año de innovación y consolidación para la poligrafía en América Latina. Con avances tecnológicos, un enfoque en la ética y una mayor profesionalización, este campo seguirá siendo clave para garantizar la transparencia y la seguridad en múltiples sectores.

Deja una respuesta