CONFERENCISTAS INVITADOS

Carlos Monge, PhD | México
Carlos Monge, evaluador e Investigador mexicano en la ciencia de la Poligrafía. Se entrenó en la Escuela Nacional de Poligrafía del entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN -México). Es Doctor en Ciencia Forense y autor de artículos científicos sobre poligrafía. Ha participado en conferencias en América Central auspiciadas por la Asociación Latinoamérica de Poligrafistas (ALP) y la Asociación de Poligrafistas de Guatemala (APG); de esta última institución, en agosto de 2018 fue designado miembro honorario. En México, ha colaborado en diversas capacitaciones para centros estatales y federales de control de confianza.

Mayor Manuel Novoa Bermúdez | Colombia

Lic. Fernando V. Niño | Colombia
Magíster en Psicología, Psicólogo, Psicofisiólogo forense egresado del Latinamerican Polygraph Institute (LPI) con experiencia en pruebas de polígrafo pre empleo, rutina, específicos para organismos de seguridad del Estado (aplicación en fuentes humanas, inteligencia y contrainteligencia) y empresas privadas. Quality Controller certificado por la Asociación Latinoamericana de Poligrafía (ALP). Instructor primario certificado por la Asociación Americana de Poligrafistas (APA) con experiencia nacional e internacional. Consultor en entrevistas, evaluación de la integridad y credibilidad, selección por competencias, evaluación indicadores de riesgo sobre conductas ilícitas en las organizaciones y fortalecimiento de la cultura ética. Investigador académico activo.

Dr. Andrés M. Pérez-Acosta | Colombia
Andrés M. Pérez-Acosta es psicólogo (con Grado de Honor, 1996) egresado de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Psicología (con tesis Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad, 2001) por la Universidad de Sevilla (España) bajo la dirección de Santiago Benjumea Rodríguez y José I. Navarro Guzmán. Obtuvo su doctorado gracias a la Beca Mutis de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Efectuó dos estancias postdoctorales en la Texas Christian University (Fort Worth, Texas, Estados Unidos, 2007) y en la Universidad de Talca (Talca, Chile, 2008). Desde 2010 es Profesor Titular del Programa de Psicología, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Fue Profesor Visitante de la Universidade de São Paulo, Brasil (2015; anfitrión: José Lino Oliveira Bueno). Su programa de investigación es la psicología básica y aplicada del aprendizaje asociativo. Actualmente es Director del Observatorio del Comportamiento de Automedicación. Reconocido como Profesor Distinguido de la Universidad del Rosario (2010). Premio Colombiano de Psicología 2010, categoría Investigador de Excelencia. Premio al Desarrollo Profesional de la Psicología en las Américas “José Toro Alfonso” 2021, otorgado por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP). Actualmente es Coordinador del Sello Editorial de Libros de la SIP (2023-2026).

Felipe Malagón Bolaños | Colombia
Psicólogo, Psicofisiólogo forense – poligrafista profesional egresado del Latinamerican Polygraph Institute LPI. Perito en poligrafía; Control de Calidad en Poligrafía certificado por la Asociación Latinoamericana de Poligrafía – ALP – de la cual fue presidente en el periodo 2007-2008, miembro de la Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía – ACPP .
Instructor primario certificado para el entrenamiento de poligrafistas profesionales. Fue galardonado con los premios a ALFRED CROSS y HARRY DETWILER, otorgados por la Asociación Latinoamericana de Poligrafía ALP, como reconocimiento a su trabajo y aportes al desarrollo de la poligrafía.

Lic. Pilar Duque Ruíz | Colombia
Magister en Psicología, psicóloga, psicofisiólogo forense – poligrafista egresada del Latinoamerican Polygrpah Institute LPI, instructor primario, con amplia experiencia en aplicación de pruebas de polígrafo pre empleo, rutinas y específicas, a nivel nacional e internacional– formación en Control de Calidad en Poligrafia -Miembro de la American Polygraph Association -Integrante equipo asesor evaluación por competencias a poligrafistas ISO 17024 en la fases de construcción y validación del instrumento para la medición de habilidades técnicas en esta profesión- Investigadora en temas relacionados la evaluación de comportamientos contraproductivos en las organizaciones y competencias de los entrevistadores.

Barry Cushman | Estados Unidos
Barry Cushman is a retired detective/polygraph examiner from the Portland (Maine) Police Department. He now serves as the program manager for the APA’s Education Accreditation Committee (EAC), overseeing the APA’s accreditation program.
He has been an active polygraph examiner since graduating from the Northeast Counterdrug Training Center’s Polygraph Institute in 2003. Additionally, he has presented on various polygraph topics nationally and internationally, and he has authored or coauthored several papers on polygraph and other topics. Barry is a past-president of the APA, has held several elected positions on the APA board of directors, and currently serves as an ex-officio member of the board in his capacity with the EAC. He is also active in the AAPP where he serves as chaplain and research and information chair.
Barry earned a Graduate Certificate in Applied Research and Evaluation Methods, a Master of Public Policy and Management, and a Doctor of Education. His research for his doctoral dissertation focused on toxic leadership theory. He is currently completing a master’s degree in data science. He is a member of ASTM’s Committees E52 on Forensic Psychophysiology and E30 on Forensic Science. He is also a member of the American Statistical Association as well as the General Section of the American Academy of Forensic Sciences.

Juan Carlos Padilla | Colombia
Mayor (R.A.) EJC de Colombia, especialista en Inteligencia Militar. Gerente de la empresa DELTA SIS S.A.S Instructor de la International Polygraph Services Center Psicofisiologo Forense (Poligrafista Profesional) 2006 a la fecha Realización de Evaluaciones poligráficas especificas, pre-empleo y permanencia, para el sector privado y gobierno. Especialista en auditoria y control de calidad de pruebas poligráficas.

Dr. Dan Sosnowski | Estados Unidos
Dan se graduó en 1980 del John E. Reid College of Detection and Deception y es uno de los pocos examinadores poligráficos que posee una Maestría en Ciencias en el área de la poligrafía. Fue galardonado como Investigador Senior en Psicología Forense en la Universidad de Birmingham, Reino Unido.
Fue seleccionado como Experto en la Materia en cuanto a la realización de exámenes de polígrafo en Afganistán en nombre de la DEA en 2007. En enero de 2008 fue elegido como Experto en la Materia para enseñar poligrafía al Comando de Contrainteligencia en Irak en nombre del Gobierno de los Estados Unidos.
En junio de 2008, fue nuevamente seleccionado como Experto en la Materia para enseñar poligrafía al Ministerio de Defensa y al Ministerio del Interior de Irak en nombre del Gobierno de los Estados Unidos. Ha realizado exámenes de polígrafo
en nombre de la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido en el Caribe, así como en Túnez.

Edixon Eduardo Rodríguez Suárez | Colombia
Psicólogo, egresado de la Universidad Católica de Colombia, poligrafista profesional egresado de Seguridad Administrativa Internacional. Metodólogo de Normalización de Competencias Laborales del SENA en ejercicio. Maestrante en Educación del Carácter y de las Emociones de la Universidad Internacional de la Rioja.
PATROCINANTES




COSTOS
Puedes realizar el pago en línea por nuestra página web con tarjeta de crédito.
Estos valores incluyen: Asistencia al evento, memorias y certificado de asistencia.

CONOCE MÁS DE LA ESTADÍA
Este año nuestro Seminario Anual de Poligrafía XXVII será realizado del 25 al 29 de Septiembre en el Club Militar de Bogotá, Carrera 50 No. 15-20 Puente Aranda Bogotá, D.C. – Colombia.





SEMINARIO ANTERIOR
PROGRAMA
13:30-14:00 Ceremonia de apertura del seminario a cargo del presidente de la ALP, Lic. Héctor Vinicio Puente Ayala
14:00-16:00 Conferencia inaugural: “10 errores conductuales al preguntar que limitan la obtención de información en entrevistas poligráficas: conoce las estrategias de elicitación alternativas” a cargo del Dr. Carlos Monge Rodríguez, Instructor en poligrafía
16:00-16:30 Coffe break
16:30-18:30 Conferencia” Cripsis, mímesis y todas aquellas formas en las cuales aparece el engaño en la naturaleza”, a cargo del DR. Andrés Pérez-Acosta, PhD, Universidad del Rosario.
08:00-10:00 Conferencia “Control de calidad en poligrafía” a cargo de Juan Carlos Padilla, instructor certificado en poligrafía.
10:00-10:30 Break.
10:30-12:30 Conferencia “Control de calidad en poligrafía” a cargo de Juan Carlos Padilla, instructor certificado en poligrafía.
12:30-13:30 Presentación instrumento Lafayette-Limestone.
13:30-14:30 Almuerzo
14:30- 16:30 Conferencia: “Tendencias científicas de la entrevista investigativa: Una mirada desde el protocolo PDD” a cargo del Lic. Fernando Velandia Niño, Instructor certificado en poligrafía.
16:30-17:00 Coffe Break
17:00-18:30 Conferencia: Continuación conferencia: “Tendencias científicas de la entrevista investigativa: Una mirada desde el protocolo PDD” a cargo del Lic. Fernando Velandia Niño, Instructor certificado en poligrafía.
08:00-10:00 conferencia “Conceptos científicos esenciales para los examinadores de polígrafo” a cargo del Dr. Barry Cushman, Expresidente de la APA y actual director de acreditación de escuelas de la APA.
10:00-10:30 Break.
10:30-12:30 Continuación conferencia “Conceptos científicos esenciales para los examinadores de polígrafo”, a cargo del Dr. Barry Cushman, Expresidente de la APA y actual director del programa de acreditación de escuelas APA.
13:30-14:30 Almuerzo
14:30 a 16:30 Conferencia: “Señales graficas atípicas: identificación e interpretación para el análisis de datos”, a cargo del Dr. Carlos Monge Rodríguez, PhD, instructor certificado APA.
16:30-18:30 Conferencia “La inteligencia emocional en el ámbito de la evaluación Poligráfica” a cargo de la Lic. Pilar Duque Ruiz
08:00-10:00 Conferencia “Una visión actualizada sobre las contramedidas en el polígrafo” a cargo del Lic. Felipe Malagón Bolaños
10:00-10:30 Break.
10:30-12:30 Conferencia “Estrategias efectivas para una adecuada entrevista pretest”, a cargo del Dr. Dan Sosnowski, expresidente de la American Polygraph Association-APA-
12:30-13:30 Almuerzo
13:30-15:30 Conferencia “Estrategias efectivas para una adecuada entrevista postest” a cargo del Dan Sosnowski, expresidente de la American Polygtaph Association
15:30-16:00 Coffe Break
16:00-17:30: Presentación informes de gestión junta directiva, elección de la nueva junta directiva de la ALP
17:30-18:30 presentación Instrumento Axcinton
18:30-21:00 Actividad turística y cultural paseo en chiva por la ciudad.
08:00-10:00 Conferencia “La certificación ISO 17024 para Examinadores poligráficos, que es y cuál es su importancia en un mundo globalizado” a cargo del Dr. Sergio
10:00-10:30 Break
10:30-13:30 Panel “Tendencias de la Educación en poligrafía para América Latina-Caso Colombia”, panelistas: Dr. Marco Antonio Baquero, servicio Nacional de aprendizaje-SENA-, Lic. Edixon Eduardo Rodríguez Suárez; moderador MY. Manuel Novoa Bermúdez, director comité presidencial ALP.
13:30-14:30 Almuerzo
14:30-16:30 Conferencia “El análisis de graficas PDD a la luz de los estándares profesionales”, a cargo del MY. Manuel Novoa Bermúdez, instructor certificado APA
16:30-17:00 Coffe break
17:00-18:30 continuación Conferencia “El análisis de graficas PDD a la luz de los estándares profesionales”, a cargo del MY. Manuel Novoa Bermúdez, instructor certificado APA
20:00-24:00 Ceremonia de clausura, cena de confraternidad, entrega de premios anuales ALP.
*NOTA: Este programa puede variar dependiendo de imprevistos o situaciones de fuerza mayor por parte de los conferencistas*
PATROCINANTES



